Qué es un suplido?
 Un suplido es un gasto en el  que se incurre por cuenta de un cliente y que posteriormente reembolsaremos  mediante su oportuna justificación, es algo muy común dentro del ramo de los  servicios profesionales (abogados, asesores, gestores, intermediarios,  etc..). 
 Vamos a ver un ejemplo  claro:
 Otro caso claro es por ejemplo,  cuando tenemos que solicitar algún certificado a la administración en nombre de  un cliente y nos exigen el pago de una tasa, esa tasa estará a nombre de quien  solicita el certificado (el cliente), pero las paga el que presenta la solicitud  (la asesoría).
 Posteriormente la asesoría vía  facturación reembolsara ese dinero adelantado a los clientes, mediante el cobro  de esos suplidos.
¿Cómo facturo un suplido a un  cliente?
 En este punto hay que recordar  que un suplido es el pago de una factura a nombre del cliente por nuestra parte,  no es un servicio que nosotros préstamos al cliente, por lo que no podemos  repercutir IVA o IGIC por ese suplido.
 Un ejemplo muy común es el de  los abogados, que cobran esos suplidos en un provisión de fondos y luego hacen  una liquidación de los servicios prestados, diferenciando claramente lo que son  honorarios de lo que son suplidos.
 A parte de esto, se debe  adjuntar junto con nuestra factura los justificantes que acrediten esos suplidos  que le estamos cobrando al cliente.
 ¿Y cómo se contabiliza un  suplido?.
 Como todo en la contabilidad,  existen dos versiones, quien emite la factura con suplido y quien la  recibe.
 ·         Quien emite la  factura con suplido:
 Cuando realizamos el gasto a  nombre del cliente
 Cuando realizamos el gasto a  nombre del cliente
 (554) a (57X)
 Cuando emitimos  lafactura:
 (430) a (705)
 (477)
              (554)
 ·         Quien recibe  la factura:
 Cuando recibimos la factura del  profesional o sociedad que nos presta el servicio:
 (623/9) 
 (472)
 (554) a  (410) del  Asesor (623/9) + (472)
                (410) del suplido (554)
 Cuando recibimos los  justificantes de los suplidos:
(6XX)
 (472) a  (554)
 Pago al asesor:
 (410) del Asesor
 (410) Suplido a  (57X)
 Otra opción es contabilizar la factura del asesor separando  en dos asientos, los honorarios y el suplido, sin usar la cuenta puente 554
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario